
MUCHACHOS BAÑÁNDOSE EN LA LAGUNA DE MARACAIBO (1897)
Dirección y Fotografía: Guillermo y Manuel Trujillo Duran.
UN CELEBRE ESPECIALISTA SACANDO MUELAS EN EL GRAN HOTEL EUROPA (Maracaibo) (1897)
Dirección y Fotografía: Guillermo y Manuel Trujillo Duran.
CARNAVAL EN CARACAS (1909)
Dirección y Fotografía: M.A. Gohhom y Augusto González Vidal.

CARNAVAL EN CARACAS (1911)
Dirección y Fotografía: M.A. Gohhom y González Vidal.
LA FIESTA DEL ÁRBOL (1916)
Dirección y Fotografía: Lucas Manzano / Producción: Enrique Zimmerman y Lucas Manzano.
LA GIRA DEL PROGRESO (1917)
Dirección: Enrique Zimmerman.
CARNAVAL EN CARACAS (1918)
Dirección, Fotografía, Producción: Lucas Manzano.
PASEO INDEPENDENCIA / PLAZA BOLÍVAR / LA HORMIGA (1918 y 1920)
Dirección y Fotografía: Lucas Manzano / Guión: Rafael Otazo. Lucas Manzano.
EL CENTENARIO DE CARABOBO (1921)
Dirección y Producción: Enrique Zimmerman / Intérprete: Lucas Manzano.
INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA (1923)
Realizado por: Dr. Luis Razetti / 10 minutos.
CARNAVAL EN CARACAS (1925)
Dirección, Producción, Montaje: Edgar Anzola y Jacobo Capriles / Producción: Triunfo Film / 25 minutos.
LA VISITA DEL GENERAL PERSHING (1925)
Dirección, Producción, Montaje: Edgar Anzola y Jacobo Capriles / Producción: Triunfo Film / 25 minutos.
EL DIQUE DE PETAQUIRE (1926)
Dirección, Fotografía y Montaje: Edgar Anzola y Jacobo Capriles / Producción: Electricidad de Caracas / 30 minutos.
INAUGURACIÓN DEL PUENTE INTERNACIONAL (1926)
Dirección, Fotografía y Montaje: Jacobo Capriles / Producción: M.O.P.
EN LOS LLANOS DE VENEZUELA (1927)
Dirección, Fotografía y Montaje: Jacobo Capriles & Edgar Anzola / Producción: Fundación Rockefeller / 35 minutos.
LA PESCA Y PERLAS EN LA ISLA DE MARGARITA (1927)
Dirección, Fotografía y Montaje: Jacobo Capriles / Producción: Salim Abouhamed.
CARRETERA TRANSANDINA (1928)
Dirección, Fotografía y Montaje: Jacobo Capriles / Producción: M.O.P.
EL CICLO VITAL DEL SCHISTOSOMA MANZONI (1928)
Dirección,Guión, Fotografía, Montaje y Producción: Edgar J. Anzola (16 mm) /Basado sobre una idea de: Dr. David Irlarte / Producción: Triunfo Film / 1.100 metros / 40 minutos.
EL JARDÍN DE ARAGUA (1928)
Dirección: Francisco Granados Díaz.
LA CENTRAL TACARIGUA (1928)
Dirección: Francisco Granados Díaz.
REVERON (1928)
Guión, Producción, y Dirección: Edgar J. Anzola. Basado sobre la vida r del pintor Armando Reverón / Fotografía: y Montaje: Edgar Anzola / Intérpretes: Reveron y Juanita / 820 metros / 30 minutos.
EL GENERAL GÓMEZ SE DIVIERTE (1929)
Dirección: León Ardouin.
EL HOTEL MIRAMAR (1929)
Dirección: Francisco Granados Díaz.
LA REVISTA MILITAR DE MARACAY (1929)
Dirección: Francisco Granados Díaz / Fotografía y Montaje: Jacobo Capriles.
LA URBANIZACIÓN DE LA FLORIDA (1929)
Dirección: Francisco Granados Díaz.
TERREMOTO EN CUMANA (1929)
Dirección: Francisco Granados Díaz y Jacobo Capriles / Fotografía: Jacobo Capriles / Montaje: Francisco Granados.
CENTRAL MATILDA (Fábrica de azúcar) (1930)
Producción Dr. Rafael Requena.
EN PLENA JUVENTUD (1930) Corto inconcluso
Dirección y Guión Amábilis Cordero
LA FABRICA DE CEMENTO (1930)
Producción: Carlos Delfino.
ROSITA LA DEL VALLE (1930) Corto inconcluso
Dirección y Guión Amábilis Cordero
VIAJE A RIVIERA (1930)
Dirección, Fotografía, Montaje, Producción: Edgar J. Anzola / 20 minutos.
LA TRAGEDIA DEL PILOTO LANDAETA (1931)
Dirección, Guión, Fotografía y Producción: Amábilis Cordero
Filmó la primera tragedia aérea en Barquisimeto, captó imágenes del avión, luego de estrellarse, Se trataba de un caserón de Barquisimeto hecho de viejos adobes que se derrumbó y causó la muerte de siete niñas, quienes no pudieron salir de las aulas siniestradas. Recreó el dramático suceso en la película que se reconstruye el suceso entre los escombros y el polvo al tomar escenas que prosiguen al majestuoso entierro de las víctimas.
OBRAS PUBLICAS DE MARACAY (1931) (tres cortometrajes)
Dirección: Rafael Rivero / Fotografía: Aníbal Rivero / Montaje: Rafael y Aníbal Rivero / Producción: M.O.P.
LA CATÁSTROFE DE LA ESCUELA WOHNSIEDLER (1933)
Dirección, Guión, Fotografía y Producción: Amábilis Cordero, Basado en el incendio en la Escuela Wohnsiedler de Barquisimeto, donde murieron quemadas siete niñas. Amábilis “recreó en la ficción y también mostró imágenes reales de la escuela quemada”.
VENEZUELA (1933)
Dirección, Guión y Fotografía: Amábilis Cordero / Producción: Artistas Unidos de Barquisimeto.
MARGARITA, LA ISLA DE LAS PERLAS (1934)
Dirección: Antonio María Delgado Gómez.
MISIONES RURALES (1936)
Dirección: Antonio Bacé y Napoleón Ordosgoitti.